Córdoba tiene una rica historia en el tenis argentino
Córdoba Lawn Tenis

Córdoba tiene una rica historia en el tenis argentino

Desde el inicio de los torneos nacionales hasta la actualidad, pasando por la organización del campeonato de ATP que la colocó firmemente en el mapa tenístico mundial.

Su máximo símbolo, el Córdoba Lawn Tenis, afincado en el Parque Sarmiento, lleva más de cien años de gloria y tradición. Sede alguna vez de partidos oficiales de Copa Davis, sus canchas de arcilla rojiza vieron crecer a grandes figuras cordobesas. Allí se formaron viejas glorias como Alberto Basaldúa en la década del ‘40 y Eduardo “el Chango” Pérez, de notable proyección nacional en los ‘60.

Otra de las instituciones representativas de la ciudad es el Jockey Club. Allí se forjó la primera gran referente femenina del tenis cordobés: Inés Gorrochategui. La cordobesa llegó a ser 19ª en el ranking mundial WTA, teniendo buenas presentaciones en Roland Garros y Wimbledon y siendo parte estable del equipo argentino en la Fed Cup.

Clarisa Fernández, siguió el camino de Gorrochategui y llegó a competir en el primer nivel internacional. Si bien tuvo que retirarse muy joven por dificultades físicas, aún se recuerda su increíble presentación en Roland Garros 2002, donde alcanzó las semifinales y quedó a un paso de la gloria.

A mediados de los ‘90 se dio la aparición de Mariano Puerta y Agustín Calleri, dos grandes figuras nacidas en el interior de la provincia. Puerta alcanzó su máxima expresión llegando a la final de Roland Garros en 2005. Por su parte, Calleri, actual presidente de la Agencia Córdoba Deportes, ganó 9 torneos ATP y logró instalarse dentro de los veinte mejores del ranking.

Pero sin dudas, el máximo representante del tenis cordobés fue David Nalbandian. El unquillense se mantuvo durante quince años en el olimpo del tenis mundial y aún se recuerdan sus batallas electrizantes ante Federer, Djokovic y Nadal. Llegó a ser número tres del mundo y quizás hubiera alcanzado la primera posición de no haber sido contemporáneo de estos cracks fuera de serie.

David fue el primer tenista latinoamericano en llegar a semifinales en los cuatro torneos del Grand Slam y el segundo -después de Vilas- en ganar el Torneo de Maestros.

A todos estos lauros, hay que sumarle su impecable trayectoria en Copa Davis representando a la Argentina y convirtiéndose en uno de los máximos símbolos del equipo nacional. Gracias al tenis y a la garra de Nalbandian, Argentina llegó a tres finales y acarició con su magia, la prestigiosa ensaladera de plata.

En el año 2019 y por primera vez en la historia, la ciudad contó con un Torneo de ATP: el Córdoba Open. El campeonato se realizó en el predio del Estadio Kempes y convocó a miles de personas disfrutando una semana a puro tenis.

El cordobés Juan Ignacio Londero, oriundo de Jesús María, se consagró campeón de la primera edición del Córdoba Open 2019 ATP 250, tras vencer en la final a Guido Pella por 3-6, 7-5 y 6-1.

Desde el 1 de febrero de 2020, el Polo Deportivo Kempes también fue escenario del torneo de tenis ATP 250, que consagró como ganador a Christian Garín, luego de vencer al argentino Diego «Peque» Schwartzman por 2-6, 6-4 y 6-0.

Así pasaban las dos primeras ediciones del torneo internacional que vería su último capítulo en febrrero del 2024.

 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *