Río Tercero celebra los 40 años de La Liga Nacional de Básquet

Río Tercero celebra los 40 años de La Liga Nacional de Básquet

La actividad se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre en el ”Patio del Deportista” de la ciudad de Río Tercero. El evento contará con la presencia de grandes figuras de este deporte y una muestra de camisetas inéditas.

La ciudad de Río Tercero, ”Capital Nacional del Deportista’‘, será la sede de un gran evento que celebrará los 40 años de vida de la Liga Nacional de Básquetbol.

La actividad está organizada por la Asociación de Básquet de Río Tercero (ABRT) y los medios de comunicación Depor3 y Planeta Básquetbol.

El sábado 8 de noviembre desde las 9 de la mañana, en el “Patio del Deportista”, se podrá disfrutar de una notable muestra de camisetas históricas, habrá homenajes, muchos recuerdos y la presencia de jugadores que tuvieron el honor de ser parte de la competencia más federal del deporte argentino.

Este evento será una forma de revalorizar a Río Tercero como ciudad pionera en la creación de la Liga, con protagonistas directos desde su propia gestación.

En ese sentido cabe mencionar por ejemplo que tanto 9 de Julio como Fábrica Militar, -hoy Deportivo Casino-, estuvieron representados a través de sus dirigentes en las primeras reuniones, allá por 1983, donde se trató la idea de organizar una competencia para todo el país. Desde mediados de aquella década hasta comienzos de la siguiente, ambas instituciones fueron animadores dentro de la cancha, protagonizando inolvidables clásicos a cancha llena

Si bien no lograron sostenerse en competencia, Río Tercero siguió siendo una gran usina de jugadores, varios de ellos fundamentales en equipos campeones, como los hermanos Mario y Marcelo Milanesio en Atenas o Gustavo Fernández en GEPU de San Luis, que también tenía a otros riotercerenses como Leonardo “Chufli” Díaz, Pablo Conte, Fernando Allemandi y el DT Daniel “Z” Rodríguez.

Mientras Carlos “Caco” Colla, Walter Domínguez y Pablo Melo también llegaban a la LNB de la mano de Banco de Córdoba, Fernández seguía ganando títulos, en este caso con Boca, para llegar a cinco anillos en su cuenta personal.

Al mismo tiempo, asomaba Pablo Prigioni, logrando el ascenso con Belgrano de San Nicolás y dando inicio a una enorme trayectoria que lo llevó a brillar en España, integrar la “Generación Dorada” y ser el novato más veterano de la NBA.

La lista de embajadores en la elite del básquetbol nacional se siguió engrosando con Esteban Pierdominici, Fernando Cavagna, Christian Balcells, Martín Melo, Leonardo Segura, Juan Fernández, Miguel Gerlero y continúa vigente a través de Joaquin Baeza, Lucio Reinaudi, quien viene de conseguir dos ascensos en apenas tres años y Santiago Assum, representante actual en el máximo nivel.

 

Vía: depor3.com

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *